La Alcaldía Local de Engativá realizará intervención, adecuación y mantenimiento de al menos 15 salones comunales para fortalecer la participación comunitaria y mejorar la calidad de vida de los barrios.
Bogotá, junio 2025. La administración local avanza con paso firme en la intervención, adecuación y mantenimiento de 15 salones comunales, una apuesta por revivir los espacios donde se construye comunidad y fortalecer la infraestructura social de los barrios.
Durante el mes de junio se entregaron los salones comunales del barrio La Granja y del barrio Florencia, donde se realizaron obras como cambio de pisos, carpintería metálica, adecuación de cocinas, cambio de cielo raso, renovación de redes eléctricas e iluminación, además de pintura general.
Una de las acciones más importantes fue el reemplazo total de cubiertas en asbesto, un material altamente contaminante que, al deteriorarse, libera fibras en el aire peligrosas para la salud, que al ser inhaladas por las personas pueden causar enfermedades graves como cáncer de pulmón. Con esta intervención, se está protegiendo la vida y el bienestar de los habitantes del sector, especialmente niños, personas mayores y líderes comunitarios que usan estos espacios a diario.
“Estamos trabajando por el bienestar de nuestra comunidad, la ciudadanía a perdido la credibilidad en las instituciones y se han acostumbrado a que las obras en el país queden inconclusas o mal hechas. Para mí es fundamental que las intervenciones y compromisos que se adquieren con ustedes se cumplan”. afirmó Víctor Hugo Huertas Prada, alcalde local, durante la entrega de las obras finalizadas, además destacó que esta intervención no solo responde a un compromiso de gobierno, sino a una deuda histórica con las comunidades.
Actualmente, 7 salones comunales se encuentran en obra y otros 6 están próximos a iniciar intervención, como parte del contrato que lidera la Alcaldía Local. Esta meta cobra aún más relevancia al recordar que en 2024 no se intervino ninguno.
Los salones comunales son espacios fundamentales para la organización ciudadana, la recreación, la cultura y la participación social. Por eso, su adecuación y mantenimiento no es solo una obra de infraestructura, sino una inversión al tejido social, a la dignidad de los barrios y al fortalecimiento del buen vivir de manera colectiva.